lunes, 9 de febrero de 2015

Entrevista con Marian Herrera sobre Spotter

Holaaa a todos! Hoy les traigo algo que ya había mencionado hace algunas semanas, La entrevista con Marian Herrera sobre el libro Spotter. Para los que no lo saben, Spotter es el primer libro autopublicado de Marian. Este comenzó en Wattpad, pero por divesas razones fue eliminado de la web. También, este libro nos ha encantado a muchas chicas al igual que chicos. Por eso, les traigo esta entrevista para que conozcan un poco mas sobre Marian, su historia y como comenzó todo.
Aquí comenzamos:



Portada de la editorial

1.    ¿Quién es Marian Herrera, como escritora y como un lector?

¡Uff! Pues lo primero yo me lo pregunto muy seguido. Como escritora trato de ser fuerte, pero aún soy muy joven y vulnerable a las críticas malintencionadas. Desde pequeña me han gustado los comentarios con fines constructivos porque me ayudan con todas las cosas que paso por alto y hago mal, pero el odio que siempre, por regla de la vida, alguien o muchos tendrán contra tu trabajo, y que canalizan como insultos, me afecta un poco aunque trate de impedirlo. Soy humana antes que autora y tengo sentimientos que no se fijan si el comentario desdeñoso tiene bases sólidas o no. Cuando ese tipo de cosas regularmente me siento mal unos minutos, pero cuando vuelvo con los lectores y leo sus mensajes, es como algún tipo de remedio que inmediatamente me hace sonreír y olvidar lo demás.

Lo que amo, pero en serio amo, es cuando los lectores se introducen totalmente en la historia que escribes y se aferran a los personajes como lo haces tú. Compartir ese tipo de amor con alguien es mi parte favorita de esto; tener debates sobre la historia, recordar escenas, comentar posibilidades de cosas que puedan pasar más adelante… La autora en mí adora que los lectores me ayuden a mantener a mis personajes en la vida real mediante la forma en la que creen en ellos con tanta fuerza.

Quiero aprender y mejorar demasiadas cosas. Ver en mi escritura un progreso por más lento que sea, y encontrar en ella cada vez más una forma de proyectarme mejor a mí misma pero al mismo tiempo inventar una historia donde yo no exista y los problemas tampoco. Y mi interés radica en llevar a mis lectores conmigo y no dejarlos volver al mundo real. Quiero secuestrarlos. ¡Prometo cuidarlos bien!
 

2.    Pero desde el punto de vista del lector, ¿Como ves las cosas?

Como lectora… Bueno, esta parte la detesto de mí. Últimamente me he venido quejando con mi amiga de que soy demasiado crítica. Con todo, cada aspecto del libro que leo, desde redacción, credibilidad de los diálogos, concordancia… hasta si el libro me atrapó o no. Uno de mis mayores secretos es que es más grande la pila de libros que he empezado pero no he podido terminar que la de los que sí he leído, y aún más grande que la de los que me gustaron. No sé por qué juzgo tanto y eso me cae muy mal de mí; es decir, cada vez me cuesta más encontrar obras que me mantengan enganchada hasta el final. Leer para mí es una pasión más grande que escribir, honestamente lo prefiero, y no ser capaz de terminar muchas historias porque cuando el libro no me parece creo que es mejor dejarlo y empezar otra cosa me enferma; es que considero que hay muchísimos libros y demasiado poco tiempo como para seguir con una historia que no me gusta si puedo seguir explorando. Igualmente, nunca he creído que mi opinión sea relevante; no me gusta cuando las personas creen que porque el libro no les pareció a ellas es malo. No, pienso que ningún libro es malo, sino que tú no eres el lector al que va dirigido. Los gustos son un universo que nadie tiene derecho a juzgar. Si a mí no me pareció eso no significa que a los demás les deba desagradar o haya que lanzar al autor a la hoguera; somos diferentes y puede que esa historia no sea para ti, pero para otro pueda ser su libro favorito. Me gusta recomendar libros, pero omito hablar de los que no me gustaron tanto. Es decir, no gano nada insultando una historia ni diciendo a las personas que no la lean y resaltando cada una de las cosas que a mí me parecieron mal. Creo que el tiempo que uso en eso podría utilizarlo leyendo lo que yo quiero y sin amargar la vida a los demás. De todos modos, ¿para qué las personas hacen eso? Discutir la obra está bien, dar recomendaciones, pero ponerte todo impertinente como si fueras el único que sabe lo que es bueno en la literatura jodidamente NO. 

No soy necesariamente de un solo género, aunque siempre me desvivo por lo romántico y es mi favorito, y cuando llego a cansarme de las historias de amor me gusta probar desde policíaco hasta fantasía porque los cambios son refrescantes y en todos los géneros hay libros increíblemente buenos. Siempre, pero siempre, podrás aprender algo cuando tratas cosas diferentes. Y confieso que no tengo escritor favorito, pero desesperadamente lo estoy buscando. Hasta ahora nunca he leído otras historias de un mismo autor por más que este me guste, y es un hábito que espero modificar.
 

3.    ¿Qué edad tienes? ¿A qué edad comenzaste a escribir?

Tengo catorce años en este momento. Comencé a escribir por allí de los ocho años de edad, creo que estaba en segundo o tercero de primaria. Recuerdo que la primera vez fue el día en que terminé mi examen y aún quedaba un poco más de media hora para que lo finalizaran los demás y pudiéramos salir. Pedí permiso a la profesora y saqué una hoja; escribí algo así como una leyenda que fui muy entusiasmada a mostrarle a mi maestra de español. Ella me motivó, cosa que siempre le voy a agradecer. Seguí escribiendo en post-it blancos hasta que me compraron una libreta donde hice cuentos cada vez más grandes. Siempre trataban de princesas y caballeros (tengo un trauma con las princesas, seriamente) y mi profesora me impulsaba a apuntarme en concursos con ellos. Lo hice un par de veces, aunque no gané ni nada serio, pero siempre he venido escribiendo desde ahí.
 

4.    ¿Qué edad tenías cuando comenzaste a escribir Spotter?

Faltaban como cuatro meses para que cumpliera los trece años, en ese momento tenía 12.
 

5.    Usualmente, ¿En qué te inspiras para escribir?

Con Spotter me gustaba tomar sucesos de mi vida real y modificarlos hasta convertirlos en los capítulos de la historia. Solía hablar con mis amigas y cuando me contaban algo que podría servirme de base lo retorcía hasta hacerlo formar parte de la estructura del libro. También me gustaba tomar cosas que me pasaban en la vida cotidiana y ver cómo hacer que funcionara en la historia, esto con el objetivo de que existieran cosas en las que algunos nos sintiéramos identificados. Otros libros que escribo como Next to him, la segunda parte de Spotter, debo inventarlos detalladamente y por eso duro el doble escribiéndolos. Es decir, como no ha ocurrido, no tengo la facilidad de tan sólo redactar las reacciones que recuerdo y ese tipo de cosas. En estos casos debo formar parte de la historia y seguir cada hilo como si yo fuera el personaje para saber qué diría o haría. Es un poco más complicado pero personalmente me gusta más.
 
Algo que les he comentado a muchos es que regularmente las buenas ideas me llegan cuando me estoy duchando. Me lavo el pelo y no canto ni bailo, sino que paso en silencio pensando y algunas ideas simplemente llegan como por arte de magia negra; una vez tuve que salir corriendo a medio shampoo para anotar seis escenas antes de que se me olvidaran… La verdad es que me regañaron por dejar el piso mojado después de eso, ¡pero no me arrepiento!


6.    Pero en general, ¿En qué te inspiras?

Tal vez lo que me inspira en general han sido todos los libros románticos que he venido leyendo desde hace años con esos personajes masculinos por los que babeas, suspiras, pierdes el sueño y hasta la cabeza que describen allí, esos que te alteran el mundo y lo vuelven otro.  El querer crear el mío propio, quizá a mi prototipo perfecto de hombre, es una parte importante de lo que escribo y el por qué lo hago. Las historias de amor que paso leyendo siempre producen algo en mí que me da ganas de levantarme por más pereza que tenga, y seguir con un mundo donde estoy inventando la vida de mi chico ideal.
 

Portada de Wattpad
   7.    ¿Cómo surgió Max? ¿Está inspirado en algún concepto o en alguien?

En alguien, la verdad es que no. (¡Ojalá! Díganme dónde está y llego con el vestido de novia aunque sin zapatos). Maximilian Kersey es como, lo que yo desearía encontrar en la vida. Todo él: carácter, personalidad, apariencia, la fuerza de sus sentimientos, la capacidad de amar a la chica con la que desea compartir la vida y lo que estaría dispuesto a hacer por ella. Es mi concepto del chico que imagino me volvería loca a mí, y aunque mi padrastro siempre dice que lo bello del amor es que no sabes de quién te enamorarás, estoy segura de que si conociera a Kersey en cualquier parte tendría un buen flechazo que me duraría meses (eso en el caso de que luego de conocerlo pudiera superarlo y volver a ver a otros chicos). Ese personaje es algo así como mi hombre perfecto y por el que prometería mantener mi cuarto siempre ordenado si existiera. 

Sí, así de grave está el asunto, pero para mí Max… es, bueno, Max.
 

8.    ¿Cómo nacieron Maddie y The Dangerous Girls?

Madeline, bueno, su personalidad es un reflejo de la mía: estudiosa, responsable, sarcástica, jodidamente estresada todo el tiempo y quien está enfocada en siempre sacar las mejores notas sobre todas las cosas porque su futuro profesional es lo que más brilla para ella. Quise hacerla algo parecida a mí en carácter para poder sentirme identificada con alguien y ser más fácil a la hora de escribir saber cómo reaccionaría ella, porque así mismo lo haría yo.
 
The Dangerous Girls en los primeros capítulos que subía tenía pensado que fueran como X amigas mías, pero de alguna manera cuando las fui escribiendo ellas tomaron su propia personalidad, otro encanto, muy diferente de lo que pensé al principio. Como cuando los personajes se vuelven tan sólidos que en lugar de escribir lo que tú pretendes la historia toma el rumbo que ellos desean, como debería ser al parecer. Al final sólo tomé uno que otro aspecto de unas amigas y lo demás terminó siendo modificado para que fueran personajes así de alocados, extravagantes, y le dieran un toque diferente a la historia. Juro que yo también me encariñé con ellas muy insanamente y quisiera poder tenerlas en la vida real, pero no son nadie exactamente.


9.    ¿Te identificas con algunos de tus personajes? ¿Porque?

Madeline en su totalidad por el hecho de lo que expliqué anteriormente: cuando piensa, actúa, lo que dice, es como creo que lo haría yo en tal caso y me identifico demasiado. Es decir, pienso que si alguien no soporta a Maddie, no apoya sus decisiones o formas de vivir la vida, tampoco le caeré muy bien yo. Sería algo triste, realmente, por ese lado.
 

10. ¿Qué te motivo a subir tu historia en Wattpad? Cuéntanos como comenzó todo

Una amiga estaba hablándome de una novela que estaba leyendo. Insistía e insistía en que debía leerla y le pregunté si estaba en Facebook o algo así. Me comentó de esta aplicación, Wattpad, que todas estaban usando para leer fanfics de One Direction. Entonces un día ella tomó mi teléfono y la descargó ya que yo no le hacía caso. Cuando llegué a casa comencé a travesearla y encontré historias que me llamaron la atención y las agregué. Me encantaron y seguí leyendo ahí como medio mes, hasta que me animé a subir mi primera historia: un fanfic con Justin Bieber. Tuve un par de comentarios, y cuando en vacaciones escribí el primer capítulo de Spotter se me ocurrió subirlo allí también para ver qué pasaba. Cuando apareció el primer comentario y luego otros más, seguí y seguí subiendo capítulos hasta que llegué a tener el cariño de las lectoras que les agradezco me acompañan aún ahora.
 

11. Cuando comenzaste a escribir Spotter, ¿Creíste que iba a tener un gran impacto o que algún día la ibas a auto publicar?

Cuando comencé a escribir Spotter nunca pensé que siquiera alguien lo iba a leer, ni qué decir de verlo en papel auto-publicado. Lo escribía como pasatiempo, para divertirme un rato, y luego cuando vinieron las lectoras y recibía todos esos votos y comentarios tampoco pensé que llegaría a tenerlo en físico. Era como: “Dios, les gusta. Les gusta lo que escribo. Es jodidamente increíble, y esperan el próximo capítulo.” Pero de eso a tenerlo en mis manos fue un salto enorme. Si desde el inicio lo hubiera sabido creo que no hubiera ido igual de bien, porque pienso que cuando las cosas se dan a su tiempo no pueden resultar mejor. Me divertí escribiéndolo en Wattpad sin ni siquiera imaginar algo así, esa etapa la recuerdo con demasiada devoción y cariño, y aunque no me imaginé lo que vendría honestamente creo que no podría haber resultado mejor, con todas sus altas y bajas.
 

12. ¿Qué piensan las personas que te rodean sobre la historia y la publicación de la misma?

Bueno, es un poco eso es un poco difícil. Sabes que, caras vemos y corazones no sabemos, así que responderé en base a lo que he visto superficialmente, pero si eso es lo que en realidad piensan ellos no te lo puedo garantizar.
 
Siempre he estado agradecida de que mi familia acepte lo que escribo sin detenerse a pensar en el número que simboliza mi supuesta edad y madurez; ellos me conocen y entienden esto, es escritura, una pasión, el desarrollo de ideas, no mi biografía ni una pérdida de tiempo. Es como, puedo tener 12, 13, 14 años, pero ellos han estado conmigo, saben cómo soy porque siempre me ha gustado mostrarme real ante ellos. Aceptan lo que sea que yo escriba, ya me lo han dicho, y siempre me impulsan a crear más. Algunos hasta me presumen jajajajajaja y dicen que está muy bueno lo que se han leído. Ahora, supongo que para ellos aún es un poco difícil asimilar todo lo que hago, la publicación del libro para empezar, pues eso fue una buena conmoción que recuerdo con mucho cariño; las llamadas, felicitaciones, los “sigue adelante, no hagas caso a quien quiera frenarte” siempre me los hicieron llegar. Ellos me apoyan, y yo les creo. Compran los libros y se los prestan entre familia, me hacen llegar comentarios como “Cariño, me hiciste reír hasta llorar. ¡Esto es buenísimo, nena!” y, Dios, mentiría si eso no me hace flotar.

En el caso de mis amigas fue muy parecido y bastante más divertido, porque ellas enloquecieron y gritaron aún más con todo esto. Se emocionaron conmigo a cada paso. Algunas me defendieron a capa y espada cuando se metían conmigo con cierta clase de argumentos que me ponen mal. A ellas no les sorprendió tanto la publicación de Spotter porque vivían el proceso día a día conmigo, desde que lo iba escribiendo en Wattpad, y algunas hasta dicen que se esperaban que pasara esto. Las que la han leído piensan que la historia es muy buena y que tengo talento para pulir y brillar, al parecer, dicen que me ven futuro en esto e incluso me llaman su “escritora favorita”. No me lo tomo en serio, pero he de admitir que siempre me hace sonreír.
 

13. ¿Cómo te sientes tú con respecto a todo ese que te dicen o todo lo que te ha pasado con respecto al libro?

¿Todo lo que me dicen en el mal sentido?
 

14. En los dos sentidos

Honestamente nunca he sabido cómo reaccionar ante los halagos. Es como cuando no sabes qué cara poner cuando te cantan Feliz Cumpleaños. A decir verdad la mayoría del tiempo me incomoda y no me lo tomo muy en serio, pero siempre estoy agradecida por las palabras y principalmente la intención con la que las dicen. Parezco muy escueta cuando respondo: "Jajaja, gracias" pero es que no sé hacia dónde mirar o qué más decir y hay momentos incluso en los que me sonrojo mucho. Los halagos, de cualquier tipo, siempre me lanzan fuera de mi zona de confort. Me gustan aunque me siento rara, y no lo tomo muy en serio, pero veo más allá de las palabras el cariño que les ponen y en sí eso es lo que verdaderamente me hace sonreír y sentir feliz.  

Cuando se trata de los insultos y las malas miradas, sí me afecta por más que intento que no lo haga. No en gran escala, pero regularmente se me retuerce el estómago un par de minutos y necesito respirar para recuperarme. Luego, hago lo imposible para distraerme y olvidar el tema. Es decir, no es la primera ni la última vez y debo acostumbrarme. Regularmente busco a mis amigos para que me hagan reír o comienzo a responder los mensajes llenos de amor dulzón que mandan algunos lectores y minutos después estén seguros de que de lo malo ya no me acuerdo en nada. Es jodidamente increíble y es algo que me ha hecho bien de todo esto. Son como alguna clase de remedio inmediato, no lo sé, sólo estoy segura de que me hace bien tenerlos.
 

15. ¿Dónde podemos encontrar Spotter?

En Costa Rica, Spotter está disponible en las diferentes sedes de la Librería Internacional. En Chile, podrían conseguirlo con la tienda Amalgama Store. Para el resto del mundo aún no se encuentra en ninguna librería o tienda, pero el resto de esos países pueden conseguirlo en amazon.com, The Book Depository, CreateSpace y otras tiendas online que les hacen llegar el libro en papel hasta sus hogares. Estoy tratando de que Spotter llegue a más librerías internacionales, pero por ahora esas serían las únicas formas.
  

Portada de Wattpad de Next to Him

16. Muchos sabemos que estas terminando Next to Him, la secuela de Spotter, ¿Y por eso quisiéramos saber, si ya tiene fecha de publicación?

¡Ojalá! Me faltan actualmente dos capítulos y el epílogo para poder concluir la escritura de Next to him. Luego debo editarlo, unas tres o cuatro veces completamente, aunque eso es mucho más fácil y rápido (secretamente es mi parte favorita de esto. Simplemente leer y encerrar con plumón los errores para corregirlos en el computador). Podría decir un estimado de cuánto se publicaría, pero no quiero dar una fecha y que por algún motivo me atrase y quedarles mal. Prefiero avisarles cuando falta menos de un mes para la publicación. ¡Los mantendré informados! Lo prometo, yo también estoy ansiosa por sus reacciones cuando lo lean.
 

17. ¿Dónde podemos tener información actualizada sobre Spotter?

Siempre que tengo una noticia, quiero adelantarles algo o simplemente conversar con los lectores, me gusta hacerlo por medio del grupo: "Lectores/as de Spotter" que está en Facebook. Me gusta porque siento que están presentes más lectores que en las otras redes sociales, y con facilidad y rapidez puedo hacer oficial cualquier nueva información. La forma de estar actualizado sobre la novela y mi persona sería uniéndose al grupo directamente, porque duro más publicando en mis otras redes sociales (a veces se me olvida, a decir verdad).
 

18. ¿Nos podrías dar un adelante de Next to Him?

Adelantar... Vale, me gustaría adelantar algo que tengo escrito textualmente:

"Quiero que dibuje sonrisas y escriba prosas en mi alma como lo hacía antes. Necesito sentirlo cerca otra vez, volver con la parte de mí que sólo existe en él. Sé que es difícil, mas no imposible, pues yo he logrado atravesar el dolor del alma, el de la carne, y sigo creyendo en una mejor vida. ¿Por qué él no puede salir adelante? ¿Encontrarse a sí mismo, a los dos, otra vez? Me tiene a mí para ayudarlo a permanecer fuerte, porque si en algún momento flaquea, si sus rodillas comienzan a temblar y considera la idea de abandonarse y al fin dejarse arrastrar por la oscuridad, tomaré la mitad de lo que siento y se lo daré; les aseguro que sobrará para salvarnos a los dos."
 

19. ¿Tienes otros proyectos aparte de Spotter o planeas continuar la historia con un tercer libro?

Tengo algunas ideas para otros libros en un futuro, historias diferentes a Spotter y todo lo que tenga que ver con él, pero por el momento planeo cerrar esta historia con un tercer libro y más adelante tal vez la retome con algún tipo de precuela o la historia de The Dangerous Girls. Tengo mucha fe en seguir escribiendo y espero tener muchos años por delante y tiempo de sobra para esto.
 

20. Y ¿Te gustaría ser escritora o planeas seguir otra carrera?
     Pues la verdad es que no quiero ser escritora así como trabajo. Me gusta escribir sin presión y a mi tiempo, cuando tengo ganas. Si me obligo a hacerlo siento como que perdería la magia :c Y me gustaría estudiar algo relacionado con la psicología o criminología, o incluso idiomas.

 

 

3 comentarios:

  1. Marian es la chica mas talentosa que conozco, ella brilla sola y me encanta su manera de pensar, asi que felicidades Marian tienes un futuro prometedor

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué somos?
    ¡Spotters!
    ¿Qué queremos?
    Los boxers de Maximilian... er digo ¡Next to Him!
    jajaajaajaja xD

    ResponderEliminar